30 de enero de 2008

Personajes - Stefano Baldini

Hay seguro muchos atletas y maratonianos que merezcan más que Baldini el calificativo de "personaje", pero el hecho de que haya elegido a este italiano como el primer personaje de mi blog tiene varios motivos.

Todos los maratonianos, o al menos muchos de nosotros, hemos soñado alguna vez con la maratón olímpica, el gran triunfo posiblemente y uno de los más emocionantes del deporte en general. Es un honor sin duda recibir la medalla de oro durante la ceremonia de clausura de unos juegos olímpicos. Este año Pekín alberga una nueva olimpiada, y en este año olímpico quiero homenajear de esta pequeña forma al último hombre que entró primero en una maratón olímpica.

Además sirva este vídeo para rememorar su entrada en meta, y sirva también como motivación para aquellos que lo deseen.

El gran Baldini. Campeón Olímpico Atenas 2004. Ahí es nada.


26 de enero de 2008

Las Series

De las de la tele mi preferida es House, la que ponen en Cuatro los martes por la noche. Más que la serie me gusta lo cafre que es el protagonista. Pero introducciones aparte, hoy estoy sentado en mi ordenador para escribir de otro tipo de series, las series -cortas o largas- que hacemos los runners con el objetivo último de mejorar nuestro ritmo de competición. Yo mañana tengo programados 4 Km calentando, para después hacer 10 series de 1 Km y al acabar 2 Km suaves para "recuperar". Y es que me dan ganas de no levantarme mañana...

De todos los tipos de entrenamiento que realizo, las series son sin duda los que más me hacen sufrir. He de decir que juega en mi contra el hecho de que siempre las hago solo, lo cual mentalmente las hace más duras aún si cabe. Está claro, y por eso las hacemos, que es el tipo de entrenamiento clave para mejorar las marcas. Te sometes a ritmos más altos de los que llevas en competición, y lo haces durante un periodo de tiempo más o menos largo (dependiendo por supuesto de la longitud de las series). De esa manera acostumbras a tu cuerpo a ir a esos ritmos exigentes que hacen que el día de competición vayas mucho más cómodo al ritmo programado. El problema es que parece que nunca se acaban y que cada serie se hace más dura que la anterior. La recuperación tiene que ser corta para que las pulsaciones no bajen demasiado. Tienes que ir como un reloj suizo para que el entreno surta efecto. Mentalmente dar vueltas a una pista de atletismo, a los que somos fondistas en esencia se nos hace muy duro y nos exige una disciplina de la que no siempre disfrutamos. Pero claro, hay que hacerlas, son la clave para hacer un maratón a un ritmo bueno...

Mañana me levantaré temprano, desayunaré y a media mañana me iré a las pistas de atletismo. Eso sí, saldré de casa con una buena dosis de fortaleza mental porque tengo claro que va a ser el entrenamiento más duro de los que he hecho hasta ahora. Supongo que cuando lleve unas 6 me plantearé hacer nada más que 8. Y espero al final ser capaz de hacer las 10. En principio no debe ser gran problema porque debo hacerlas a 4:00 que es un ritmo al que puedo rodar cómodo durante 1 Km, pero al final volveré a sufrir para terminarlas. Lo bueno es que después de ese sufrimiento me quedará la satisfacción y sensación de fortaleza mental y disciplina como cada vez que completo un entrenamiento programado con series.

20 de enero de 2008

Cross de Puerto Lumbreras

Me levanto a las ocho y media y desayuno con calma. Quiero estar en Puerto Lumbreras a las 10:30, así que con salir de casa a las 9:30 me sobra. Trámites mañaneros pre-carrera, y a las 10:30 aparco en el circuito. Allí me encuentro con David y en un primer vistazo me doy cuenta de que vamos a correr en un circuito revirado, con muchas curvas y muchos repechos. Va a ser una carrera dura y rompepiernas, y encima con más de 20 grados...

Tras inspeccionar el circuito y tomarnos un café, nos ponemos a calentar. Hay mucho polvo y muchos repechos y curvas. Va a ser una vuelta al circuito pequeño y cinco al grande, para completar 11000 metros, y todos nos convencemos mientras calentamos de que va a ser una carrera muy dura, en la que vamos a sufrir mucho.

A las doce y veinte tomamos la salida. Me quedo de los últimos y cojo mi ritmo. Me encuentro mucho mejor que hace una semana, y pongo un ritmo constante que intento mantener de manera más o menos regular. Me quedo solo al igual que hace una semana, y conforme pasan los km me voy acercando al corredor que me precede. A falta de algo más de dos vueltas lo cojo y supero, si bien en la última vuelta me supera él de nuevo. Al final de la carrera paso por meta con un tiempo de 44:29. Consigo de nuevo que el ganador no me doble, lo cual, teniendo en cuenta que eran cinco vueltas más una pequeña está bastante bien. David, mi entrenador ha quedado segundo. El rato que pude ver a los de cabeza podía apreciar cómo él tiraba del grupo y los fue poniendo en fila hasta que se quedaron en cabeza Molina y él. Yo esta vez no sé cómo me he quedado, tendré que mirar en Internet mañana o pasado, pero estoy muy contento del rendimiento porque siento que cada día voy un poco mejor. Ahora a entrenar hasta la Media Maratón de Orihuela que será mi próxima carrera el segundo domingo de febrero.